Con esta entrada comienzo mi diario de aprendizaje en el MOOC INTEF – Gestión de Espacios Educativos. #EduEspacios

En primer lugar creo que los sistemas educativos vigentes no se ajustan a la realidad social en la que vivimos.

Nuestro alumnado tiene toda la información a mano con solo tocar una pantalla y todavía nos empeñamos en enseñar contenidos y más contenidos, en vez de utilizar estrategias de aprendizaje que hagan de ellos personas competentes y que sepan desenvolverse en este mundo y sepan resolver problemas.

Por otro lado existe una desconexión total entre la Secundaria y el Bachillerato y la Universidad.

En las últimas décadas ha cambiado la forma de aprender, aunque desgraciadamente una gran mayoría no quiera verlo. Cuesta mucho salir de la zona de confort y muchas veces da miedo iniciar algo desconocido, de ahí que la formación sea fundamental para el profesorado.

En este tema, las administraciones deberían facilitar la asistencia a jornadas y congresos al profesorado que demanda esa formación.

Respecto a la cuestión de qué es un espacio educativo, pienso que es cualquier lugar apropiado para el contenido que se esté trabajando que favorezca el aprendizaje del alumnado.

Es decir. Si en clase de matemáticas estamos trabajando los porcentajes, un espacio educativo sería dar la clase en el supermercado de al lado del instituto, donde nuetsro alumnado analice descuentos, descubra errores, optimice recursos, etc. Aquí tenéis un ejemplo (https://www.matesymas.es/si-sabes-matematicas-podras-ahorrar-y-no-te-enganaran/)

Si estamos estudiando geometría, tedremos que estar en el parque de al lado, viendo las formas de las papeleras, el volumen que tienen, la superficie del lago o si tenemos la posibilidad de visitar el Alcázar de Sevilla o la Alhambra de Granada, estudiar los mosaicos, simetrías, etc.

Toda esta transformación del espacio educativo estoy convencido de que mejora la calidad de la educación, ya que el alumnado todo lo que aprende lo hace suyo, lo siente cercano y útil para su vida real.

Anteriormente he comentado espacios educativos en el exterior. Dentro del centro educativo es fundamental tener un aula específica para la materia. En Matemáticas es fundamental tener un laboratorio de matemáticas, donde el alumnado pueda utilizar ordenadores, materiales manipulativos que están en armarios, calculadoras, etc, atendiendo mucho mejor a la diversidad.

Y por supuesto hay que aprovechar el patio, las pistas deportivas (medir ángulos, trigonometría, áreas, alturas,…), los pasillos, realizar exposiciones de fotografía y matemáticas, etc.

Esta es mi reflexión.

Continuará….