BRAILLE
Material: papel cuadriculado con rectángulos de 2×3, lápiz.
Cuando Louis Braille inventó su sistema de lectura por el tacto, descubrió que necesitaba una serie de colocaciones diferentes de puntos dentro de una figura en particular.
La figura que escogió fue un rectángulo de 2×3 en el que podía colocar uno, dos, tres, cuatro, cinco o seis puntos en relieve.
En primer lugar, tenía que averiguar de cuántas maneras distintas podía colocar un punto en la figura.
Descubrió que había seis, así:
¿De cuántas maneras podía colocar dos puntos?
Utiliza estos rectángulos para averiguarlo, y luego continúa en el papel cuadriculado.
Averigua de cuántas maneras podía colocar tres puntos, cuatro, cinco y seis. ¿Y 0 puntos?
¿Cuántas maneras hay en total de colocar puntos en un rectángulo de 3×2?
Si cada colocación de puntos representara una letra del alfabeto, una marca de puntuación o un número, ¿se las podría haber arreglado con un cuadrilátero de 2×2 ó 5×1?
¿Cuántas colocaciones diferentes se pueden obtener con un rectángulo de 7×1?
[notice class=»notice»]Fuente: Investigando las Matemáticas. Ediciones Akal[/notice]