¿Cómo multiplicar dos factores de una cifra, ambos mayores que cinco?

 Este truco, utilizado ya por los turcos en la Edad Media, hubiera sido interesante conocerlo cuando estabas aprendiendo la tabla de multiplicar. Recuerda que las tablas de los primeros números eran muy fáciles de recordar: la del 1, menuda tontería; la del dos, sencillísima; la del 3 y la del 4, tampoco ofrecían mucha dificultad, y la del 5, sí que era sencilla (5,0,5,0,5,….). El fastidio comenzaba a partir de aquí. Bueno, pues con la ayuda de las manos, no es necesario aprender más tablas que las cinco primeras:

– Si queremos multiplicar  8 x 4 , no es necesario saber la tabla del ocho, ya que: 8 x 4 = 4 x 8 = 32, (la tabla del cuatro sí hay que saberla).

a) El problema sería que se quieran multiplicar dos factores mayores que cinco, por  ejemplo 7 x 9. Pues bien, se numeran los dedos de cada mano a partir del seis, comenzando por los meñiques:

Manos

b) Se juntan el dedo número 7 de una mano y el dedo número 9 de la otra.

c) Si se cuentan los dos dedos que están juntos y los que están debajo (en nuestro  caso: 2 + 4 = 6), ya se tiene la cifra de las decenas.
d) Multiplicando los que quedan libres de una mano por los que quedan libres en la otra (3 x 1 = 3) , obtenemos las cifras de las unidades.
e) De esta manera se sabe que 7 x 9 = 63.

Ejemplo