La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas en paralelo con la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid organiza este ciclo en que se aúnan dos aspectos fundamentales para conocer la cultura árabe: el Arte y las Matemáticas.
La Alhambra de Granada y el Palacio de la Aljafería de Zaragoza
son algunas de las obras artísticas que esta cultura ha dejado en
nuestro país. El Arte mudéjar el más genuinamente español es la
herencia más visible y extendida. Desgraciadamente las obras matemáticas de los andalusís no han sido aún suficientemente estudiadas. Buscamos un acercamiento conjunto a ambos aspectos de
esa cultura que está en la base de la nuestra.
herencia más visible y extendida. Desgraciadamente las obras matemáticas de los andalusís no han sido aún suficientemente estudiadas. Buscamos un acercamiento conjunto a ambos aspectos de
esa cultura que está en la base de la nuestra.
Jueves 13.11.08
Rafael Pérez
Desde Bagdad a Granada. Un camino para las matemáticas
Rafael Pérez
Desde Bagdad a Granada. Un camino para las matemáticas
Lunes 17.11.08
Carlos Usón
Carlos Usón
El murmullo del agua, matemáticas entre los siglos VIII y XV
Martes 18.11.08
Ángel Ramírez:
Paseo por la geometría del Mudéjar Aragonés
Ángel Ramírez:
Paseo por la geometría del Mudéjar Aragonés
Coordina Francisco Martín Casalderrey
Las sesiones podrán ser seguidas a través de ntIernet en la dirección:
Las sesiones podrán ser seguidas a través de ntIernet en la dirección:
http://ucinema.sim.ucm.es/video/directo/mate.htm