Fase inicial: actividades de introducción y motivación junto a los procesos de comprensión y expresión y el valor de la lectura

2ª sesión : Contextualizamos las potencias a través de un texto literario.

Actividad 3. Leemos el texto y reflexionamos. Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift).

Gulliver

  El lector habrá podido advertir que en el último artículo dictado para el recobro de mi libertad estipula el emperador que me sea suministrada una cantidad de comida y bebida bastante para el mantenimiento de 1.728 liliputienses. Pregunté algún tiempo después a un amigo mío de la corte cómo se les ocurrió fijar ese número precisamente, y me contestó que los matemáticos de Su Majestad, habiendo tomado la altura de mi cuerpo por medio de un cuadrante, y visto que excedía a los suyos en la proporción de doce a uno, dedujeron, tomando sus cuerpos como base, que el mío debía contener, por lo menos, mil setecientos veinticuatro de los suyos, y, por consiguiente, necesitaba tanta comida, como fuese necesaria para alimentar ese número de liliputienses. Por donde puede el lector formarse una idea del ingenio de aquel pueblo, así como de la prudente y exacta economía de tan gran príncipe.

 

   Gulliver era 12 veces más grande (en estatura) que los  liliputienses. ¿Cómo puedes explicar que necesitara tantos alimentos como 1.728 liliputienses y no como 12 de ellos?