GULLIVER 1
«Doscientas costureras fueron destinadas a hacerme camisas, manteles y ropa de cama empleando las telas más fuertes, que, sin embargo, había siempre que doblar tres o cuatro veces, porque las más recias eran algunos puntos más suaves que el más fino lino. Sus piezas de tela suelen medir tres pies por tres pulgadas de anchura. Las costureras me tomaron medidas, para lo cual me tendí en el suelo, y una se situó junto a mi cuello y otra a media pierna, sosteniendo cada una los extremos de una cuerda fuerte, mientras una tercera, con una regla, de una pulgada de longitud comprobaba la extensión de la cuerda. Luego les bastó medir mi pulgar derecho, ya que un cálculo matemático, fundado en que la muñeca tiene dos veces el perímetro del pulgar y la cintura dos veces el del cuello, les permitió, con ayuda de un examen de mi vieja camisa extendida en el suelo, hacerme otras ajustadas a mi media.»
Sugerencia didáctica:
1. Indica en unidades del sistema métrico decimal cuáles eran las medidas de las piezas de tela que usaban las costureras liliputienses.
2.- Comprueba midiendo sobre tu propio cuerpo y el de alguna compañera o compañero si los cálculos que usaron las costureras eran correctos.
(VIAJES DE GULLIVER. Jonathan Swift. Ediciones Sarpe. Colección Novelas Inmortales,1984.)