Este juego proviene del Medio Oriente y se remonta al 1400 a. de C. Se han encontrado tableros tallados en piedra en restos romanos. Llego a España traído por los árabes con el nombre de Quirkat, más tarde se le llamó el-quirkat y por último lo encontramos citado en 1250 en el “Libro de juegos, dados y tablas” de Alfonso X El Sabio con su nombre español EL ALQUERQUE.
Se clasifica como juego de tablero y fichas. Juego de captura.
Juego para dos jugadores.
Se necesita tablero y 24 fichas (12 de cada color).
Reglas del juego:
– Se colocan las fichas en la posición inicial como en la imagen.
– Los jugadores, alternativamente, van moviendo una ficha a una casilla vacía adyacente, siguiendo las líneas en cualquier dirección.
– Se “come” o captura saltando sobre una ficha contraria a un lugar vacío situado al otro lado, pudiéndose comer varias fichas seguidas dando saltos en un solo movimiento.
– Es obligatorio “comer” las fichas contrarias. Si no se come, la ficha del jugador que no ha comido se retira del tablero.
– Los jugadores, alternativamente, van moviendo una ficha a una casilla vacía adyacente, siguiendo las líneas en cualquier dirección.
– Se “come” o captura saltando sobre una ficha contraria a un lugar vacío situado al otro lado, pudiéndose comer varias fichas seguidas dando saltos en un solo movimiento.
– Es obligatorio “comer” las fichas contrarias. Si no se come, la ficha del jugador que no ha comido se retira del tablero.
Objetivos:
o Dejar al contrario sin fichas sobre el tablero.
[notice class=»notice»]Fuente: Grupo Alquerque de Sevilla[/notice]