El Código Cuenta Cliente (CCC) que nos dan en las entidades bancarias está formado por un conjunto de 20 dígitos, que responden a los siguientes datos:

CÓDIGO DE ENTIDAD: 4 dígitos  Los códigos de la Entidad y de la Oficina Bancaria se utilizan con sus cuatro dígitos. Por lo tanto si el número no tiene estos dígitos se completa con ceros a la izquierda.
CÓDIGO DE SUCURSAL: 4 dígitos.
  DÍGITOS DE CONTROL: 2 dígitos  El primer dígito de control sirve para verificar los códigos de Entidad Bancaria y de la Sucursal, y el segundo, sirve para verificar  el número de la cuenta.
NUMERO DE CUENTA: 10 dígitos   El número de la cuenta bancaria tiene 10 dígitos. Se utiliza siempre con los diez dígitos de manera que si tiene menos dígitos se completa con ceros a la izquierda.
Para la obtención de cada uno de los dígitos de control se utiliza arítmética modular, en este caso módulo 11.

 Para ello:

1º) Se calcula la suma de los productos obtenidos al multiplicar cada una de las cifras del código por los pesos asignados.

2º) El resultado obtenido anteriormente se divide entre 11 y se coge el resto.
3º) Se calcula la diferencia entre 11 menos el resto obtenido, considerando las siguientes excepciones: si la diferencia es 11, se toma como dígito de control 0 y si es 10 se toma 1.

Los pesos que se asignan a cada cifra, son los siguientes:

 6 3
7
9
10
5
8
4
2
1
 Unidad  Decena  Centena  Unidad de millar  Decena de millar Centena de millar  Unidad de millón   Decena de millón Centena de millón   Unidad de millar de millón

Ejemplo: Vamos a calcular los dígitos de control de la cuenta ficticia de la imagen.

Ejemplo

Primer dígito de control:

  4·0+8·0+5·0+10·4+9·3+7·0+3·0+6·6=103.  Divido 103 entre 11. El resto es 4.  Calculo 11− 4 y obtengo 7 que es el primer dígito de control.

Segundo dígito de control:

  1·0+2·0+4·0+8·0+5·0+10·1+9·2+7·3+3·4+6·5=91.  Divido 91 entre 11. El resto es 3.  Calculo 11− 3 y obtengo 8 que es el segundo dígito de control.

Número de cuenta:  0004 3006 78 0000012345

Prueba tú mismo