Los criterios de divisibilidad son reglas que sirven para saber si un número es divisible por otro sin necesidad de realizar la división.
Aunque pueden buscarse criterios para todos los números, sólo expondremos los más comunes:
Aunque pueden buscarse criterios para todos los números, sólo expondremos los más comunes:
[highlight class=»blue»]Criterio de divisibilidad por 2[/highlight]
Un número es divisible por 2 si acaba en 0 o cifra par
Ejemplos:
Números divisibles por 2: 36, 94, 521342, 40,…
[highlight class=»blue»]Criterio de divisibilidad por 3[/highlight]
Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3
Ejemplos:
Números divisibles por 3: 36, 2142, 42,…
[highlight class=»blue»]Criterio de divisibilidad por 5[/highlight]
Un número es divisible por 5 si la última de sus cifras es 5 o es 0
Ejemplos:
Números divisibles por 5: 35,2145,40,…
[highlight class=»blue»]Criterio de divisibilidad por 9[/highlight]
Un número es divisible por 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9
Ejemplos:
Números divisibles por 9: 495,945,53640,…
[highlight class=»blue»]Criterio de divisibilidad por 11[/highlight]
Debemos hacer lo siguiente:
Sumamos las cifras que ocupan lugares pares, sumamos las cifras que ocupan lugares impares. A la suma mayor le restamos la suma menor, si la diferencia es 0 o múltiplo de 11, entonces el número es múltiplo de 11
Ejemplos:
Múltiplos de 11: 2343649,9889,18161902,…
Haz clic en la imagen para comprobar la divisibilidad de un número (menor de 10 cifras).
[notice class=»notice»]Fuente: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Matematicas/07/matematicas-07.html[/notice]