Función de x. f(x)

Fue uno de los Bernoulli, Johann, quien a finales del siglo XVII empezó a utilizar símbolos especiales para representar funciones. En una carta a Leibniz le comentaría que prefería utilizar las letras mayúsculas correspondientes a los nombres de las varibles para así...
Origen del exponente de una potencia

Origen del exponente de una potencia

El primero que colocó el exponente en una posición elevada con respecto a la línea base fue Chuquet en el siglo XV. Sin embargo, se lo colocaba directamente al coeficiente, de modo que 5×2, lo escribía como 52.  En 1636 James Hume publicó una edición del álgebra...
División

División

División: Son varios los signos que tenemos para indicar la división: La barra horizontal, de origen árabe, ya era usada por Fibonacci en el s. XIII, aunque no se generalizó hasta el siglo XVI. Es, desde luego, la forma más satisfactoria, pues no solo indica la...

Conjunto vacío

Conjunto vacío Ø Aunque lo parezca, no tiene nada que ver con la letra griega phi. Es la combinación de un cero y una barra «/».Sirve para representar conjuntos que no tienen elementos.Ian Stewart pone un ejemplo interesante: «Sea U el conjunto de los unicornios de...