por José María | Sep 3, 2015 | Origen de los signos matemáticos
El símbolo nabla fue introducido por William Rowan Hamilton en 1853 en su libro Lectures on Quaternions. Parece ser que en principio lo utilizó como un símbolo de propósito general para cualquier operador que utilizase en un momento determinado, pero que acabó...
por Rai | Jul 18, 2015 | Origen de los signos matemáticos
Fue uno de los Bernoulli, Johann, quien a finales del siglo XVII empezó a utilizar símbolos especiales para representar funciones. En una carta a Leibniz le comentaría que prefería utilizar las letras mayúsculas correspondientes a los nombres de las varibles para así...
por Rai | May 10, 2015 | Origen de los signos matemáticos
El primero que colocó el exponente en una posición elevada con respecto a la línea base fue Chuquet en el siglo XV. Sin embargo, se lo colocaba directamente al coeficiente, de modo que 5×2, lo escribía como 52. En 1636 James Hume publicó una edición del álgebra...
por Rai | Feb 22, 2015 | Matemáticas Mágicas
Aquí os muestro en este vídeo cómo puedo averiguar el número que tienes después de hacer cambios con un número del 1 al 10 que previamente has pensado. En este truco tiene que ver mucho la probabilidad y la ley de los grandes números. ¿Cuántas cartas necesito para que...
por Rai | Nov 26, 2014 | Matemática divertida
Dedico este vídeo a mis alumnos que están viendo ahora las ecuaciones. Las matemáticas también son divertidas.